MIGUEL RÍOS
Miguel Ríos Campaña (Granada, 7 de junio de 1944), conocido simplemente como Miguel Ríos, es un cantante y compositor retirado1 de rock español, uno de los pioneros de este género en su país.
En activo desde los años 1960, cuando fue conocido como Mike Ríos, el Rey del Twist, alcanzó su mayor éxito en 1970, cuando el «Himno a la alegría» vendió millones de discos en todo el mundo. Su álbum más vendido ha sido Rock and Ríos, un doble directo editado en 1982. Cinco años más tarde presentó en Televisión Española el programa ¡Qué noche la de aquel año!, un repaso por la historia de la música rock en castellano. Desde entonces ha colaborado con infinidad de artistas de España y Latinoamérica y ha participado en diversas giras con algunos de ellos, como Sabina, Víctor Manuel, Ana Belén o Serrat. A lo largo de estos años su estilo ha variado desde el rock and roll más primigenio al sinfónico o, en los últimos años, el jazz con big band o el blues.
Fuente: Wikipedia
.
BIOGRAFÍA
Los primeros años
Miguel Ríos nació en el barrio Cartuja de Granada (Andalucía), el menor de los siete hijos de una familia de clase baja. Nada más acabar los estudios, en los Salesianos, tuvo que ponerse a trabajar. Su primera ocupación, a los quince años, fue como dependiente en un bar y posteriormente trabajó como empleado en la sección de discos de unos grandes almacenes, donde entraría en contacto con el rock and roll, lo que hizo nacer en él el deseo de convertirse en cantante.
Acompañado de un grupo de amigos, se presentó al concurso Cenicienta 60 de Radio Granada, interpretando «You Are My Destiny», de Paul Anka, y ganó. Con el permiso materno, ya que su padre había muerto unos meses antes, se trasladó a Madrid en 1960, cuando sólo contaba 16 años, de la mano de un cazatalentos. Tras una primera etapa de apuros económicos, el 2 de enero de 1962 grabó con la compañía Polygramsus cuatro primeras canciones para un EP, trabajo por el que cobró 3000 pesetas.
Por entonces se decía que el rock and roll había muerto y que lo que triunfaría sería el twist, por lo que, deseoso de grabar a toda costa, accedió a ser bautizado comercialmente como Mike Ríos, el Rey del Twist, nombre que dio título a esa primera grabación y con el que se haría popular durante la primera mitad de los años 60. Así pues, en este primer trabajo se incluyó «El twist», versión en español del original de Hank Ballard y «Twist de Saint-Tropez», pero también «Pera madura», un rock del italiano Pino Donaggio, lo que puede ser considerado el nacimiento del rock en España. Durante ese año graba tres EP más: «Mike Ríos» (que incluye el «Twist del reloj»), «Mike Ríos Locomoción» (con «La locomoción», versión del «The Loco-Motion» de Carole King y Gerry Golfin) y «Mike Ríos con Los Relámpagos. ¡Explosivo!» (con «Popotitos», versión del «Bonny Moronie» de Larry Williams)
En 1963 comienza a participar en las Matinales del Price, galas de música juvenil celebradas los sábados por la mañana en el Circo Price, y publica un nuevo EP con Los Relámpagos y otros dos ya sin el grupo. En el primero de ellos se incluye «El ritmo de la lluvia», versión del «Rhythm of the Rain» del grupo The Cascades. En esta época participa en un concurso presentado por Joaquín Soler Serrano.
En 1964 graba sus dos últimos trabajos como Mike Ríos. En el primero de ellos, acompañado por el grupo Los Sonor, se incluye «Oh, mi señor» («O mio signore» de Mogol, Vianello y Mapel). Para la grabación del tercer trabajo de ese año recupera por fin su nombre auténtico. En este disco se incluye el tema «Serenata bajo el sol», escrito por Waldo de los Ríos y para el que vuelven a acompañarle Los Relámpagos. El tema se incluiría al año siguiente en su primera incursión en el cine, Dos chicas locas, locas. Durante ese 1965 graba otros dos EP, en el segundo de los cuales se incluye «Melodía encadenada», versión del «Unchained Melody» de Alex North, y «Ayer», versión del «Yesterday» de The Beatles.
En 1966 abandona la discográfica Philips y firma contrato con la española Sonoplay, con la que en ese año grabará varios temas originales en los que comienza a colaborar a la hora de escribir las letras. Estos temas se recogerán en cuatro sencillos y en su último EP, que incluye cuatro temas de la película Hamelín, en la que participa. Al año siguiente Philips publica un sencillo que incluye la ya publicada «¡Oh, mi señor! y «Tema para Rocío», de Herrero y Armenteros, de nuevo con Los Sonor.
[…Leer más en Wikipedia]
ALBUMES
- Mira hacia ti (1969)
- Despierta (1970)
- Unidos (1971)
- Miguel Ríos en directo: Conciertos de Rock y amor (1972)
- Memorias de un ser humano (1974)
- La huerta atómica (1976)
- Al-Andalus (1977)
- Los viejos rockeros nunca mueren (1979)
- Rocanrol bumerang (1980)
- Extraños en el escaparate (1981)
- Rock and Ríos (1982)
- El Rock de una noche de verano (1983)
- La encrucijada (1984)
- El año del cometa (1986)
- ¡Qué noche la de aquel año! (1987)
- ¡Qué noche la de aquel año! Volumen II (1987)
- Miguel Ríos (1989)
- Directo al corazón (1991)
- Como si fuera la primera vez (1996)
- Miguel Ríos en concierto: Big Band Ríos (1998)
- Miguel Ríos y las estrellas del rock latino (2001)
- 60 mp3 (2004)
- Solo o en compañía de otros (2008)
- Bye Bye Ríos (2010)
Fuente: Wikipedia
PREMIOS Y DISTINCIONES
- Fotogramas de Plata a la mejor actividad musical (1980).
- Premio Ondas para el programa ¡Que noche la de aquel año! (1987).
- Medalla de Oro de la Ciudad de Granada (1987).
- Medalla de Oro al Mérito en las Bellas Artes (1993).
- Medalla de Oro al Mérito en el Trabajo del Ministerio de Trabajo y Asuntos Sociales (1999).
- Premios de la Música de Andalucía: Premio Especial al reconocimiento de una trayectoria musical (2000).
- Premio de la Academia de las Artes y las Ciencias de la Música al Mejor Álbum de Rock por Miguel Ríos y las estrellas del rock latino (2001).
- Medalla de Oro de Andalucía (2002).
- Premio de Honor de la Academia de las Artes y las Ciencias de la Música por su trayectoria (2003).
- Medalla de Honor de la Fundación Rodríguez-Acosta (2003).
- Premios de la Academia de la Música: Premio al mejor disco de rock por Miguel Ríos 60 mp3 (2004).
- Premio de la Música 2005 de Canal Sur Radio por Miguel Ríos 60 mp3 (2004).
- Premio Ondas en reconocimiento a toda su carrera (2007).
- Premio Latin Grammy a la Excelencia y en reconocimiento a toda su carrera (2013).
- Hijo Predilecto de Andalucía (2014).
Fuente: Wikipedia